Siempre ha sido más interesante sugerir que explicitar.
Disertaciones de un predictor impertinente y riojano.
lunes, 10 de noviembre de 2014
sábado, 19 de julio de 2014
La Excelencia.
La vida nunca deja de sorprenderte.
Es curioso: tras varios días visitando y contemplando lugares otrora conocidos, uno vuelve a casa con la impresión de haberlo hecho por primera vez. Y si regresara a los mismos emplazamientos, con las mismas manos benefactoras, la sensación volvería a ser idéntica.
Los años pasan y van envolviendo con una pátina de pesimismo el carácter de las personas, fruto, quizá, del desengaño, de la mezquindad que predomina en la cotidianidad. Por eso, toparse de bruces con la excelencia es una suprema alegría, un revitalizante que reconduce el espíritu al verdadero estado de las cosas.
No, no busques en lo exótico, no hace falta. La excelencia está mucho más cerca de lo que crees: sólo tienes que dejarte caer por alguno de los hermosos poljes de Teruel. Y luego dar gracias:
- Gracias a la Providencia por haberlos puesto ahí.
- Gracias al triunvirato mágico por haberlos puesto aquí.
Gracias.
PD: Dedicado a J. L. P. M., M. S. F. y M. V. L. T.
martes, 8 de julio de 2014
El Esquivo Verano.
Parece claro que, lo que resta de semana, el verano va a hacer mutis por el foro, con predominio de vientos de componente norte, temperaturas frescas, sobre todo en horas nocturnas, y probablidad de precipitación baja, aunque la nubosidad estratiforme podría dejar algunas lloviznas en Cameros y la Demanda. La tendencia para la semana que viene es a un progesivo ascenso de los valores témicos, aunque empieza a haber mucha dispersión. En cualquier caso, los 51 escenarios del EPS pronostican temperaturas superiores a las de estos días, un consuelo "relativo" para los que gustan de calor.
No es el primer verano que sucede...ni será el último.
Cuando llegue la primera advección de aire sahariano, clamaremos al cielo por el insufrible calor.
Es lo que hay. Carpe diem.
No es el primer verano que sucede...ni será el último.
Cuando llegue la primera advección de aire sahariano, clamaremos al cielo por el insufrible calor.
Es lo que hay. Carpe diem.
sábado, 14 de junio de 2014
Magia.
Paisajes poco transitados los valles de los ríos Portilla y Urbión, pero que esconden rincones de una belleza realmente admirable. Tierra de lobos, dicen, esta zona riojana de las Siete Villas, con abundantes restos y morfologías glaciares, los más importantes de la región.
Admirar los tejos milenarios, emocionarse al volver a contemplar las aguas de la laguna de Urbión, sitio mágico y predilecto de mi tierra, bautizarse en ellas en un acto simbólico como agradecimiento a la Providencia.
En sitios así uno vuelve a encontrarse con la belleza de la vida, borrando de un plumazo la mezquindad predominante.
Admirar los tejos milenarios, emocionarse al volver a contemplar las aguas de la laguna de Urbión, sitio mágico y predilecto de mi tierra, bautizarse en ellas en un acto simbólico como agradecimiento a la Providencia.
En sitios así uno vuelve a encontrarse con la belleza de la vida, borrando de un plumazo la mezquindad predominante.
martes, 4 de marzo de 2014
Primavera a la Vista.
Hola.
Por fin "mejora" el tiempo durante los próximos días, mejoría que se hará extensible a un periodo más o menos largo, tras los sucesivos y recurrentes temporales que están afectando a España, particularmente al oeste y extremo norte peninsular.
Por La Rioja, lo de siempre: precipitaciones importantes en Urbión, Cebollera, Alto Oja y Najerilla. En el resto, mucho menos...y en La Rioja Baja, a verlas venir, aunque estos últimos días la entrada de frentes con un flujo más de noroeste ha ayudado a paliar algo la sequía ( sí, oyes bien, SEQUÍA).
El diagrama es bastante explícito al respecto. Como no podía ser de otra manera, he elegido Pueblanueva del Conde.
No asustarse con los diagramas, pues para eso os los resumo yo:
- Escasa nubosidad a partir del jueves.
- Riesgo de alguna precipitación débil mañana y nada el resto de la semana.
-Temperaturas diurnas en claro y progresivo ascenso, de tal manera que el fin de semana rondaremos los 20ºC en el valle, siendo, lógicamente, más bajas en la zona serrana.
-Temperaturas nocturnas frescas o frías a partir del jueves. Muy típicas de estas fechas estas amplitudes u oscilaciones térmicas. Heladas en la sierra, particularmente en los fondos de valle.
- Vientos amainando significativamente.
Resumiendo: a disfrutar del " buen tiempo" a partir del jueves, de la manera que más os plazca.
Yo haré lo propio.
Saludos.
domingo, 9 de febrero de 2014
Alegría.
- Tener un situación meteorológica compleja pero de sumo interés. Seguirla con fruición.
- Ser consciente de que tu trabajo ha valido la pena (nunca es perfecto, pese a lo que digan algunos).
- Estar a gusto con la dificultad intrínseca a la prognosis y no arredrarse.
- Reír a carcajada limpia con las ocurrencias de alguien.
- Disfrutar de la visita de un antiguo compañero jubilado, que tantas cosas te ha enseñado, entre ellas el que"señalar siempre ha sido de mala educación" y que "la atmósfera no entiende de meteorología".
- Tener una semana entera para hacer lo que te dé la gana.
- Comprobar por enésima ocasión que las endorfinas constituyen el mejor remedio contra las vicisitudes vitales.
- Mantener incólume el inveterado interés por las cosas que te gustan.
Hoy ha sido un día casi perfecto. He vuelto a gozar como un niño en el trabajo.
Gracias, Providencia.
- Ser consciente de que tu trabajo ha valido la pena (nunca es perfecto, pese a lo que digan algunos).
- Estar a gusto con la dificultad intrínseca a la prognosis y no arredrarse.
- Reír a carcajada limpia con las ocurrencias de alguien.
- Disfrutar de la visita de un antiguo compañero jubilado, que tantas cosas te ha enseñado, entre ellas el que"señalar siempre ha sido de mala educación" y que "la atmósfera no entiende de meteorología".
- Tener una semana entera para hacer lo que te dé la gana.
- Comprobar por enésima ocasión que las endorfinas constituyen el mejor remedio contra las vicisitudes vitales.
- Mantener incólume el inveterado interés por las cosas que te gustan.
Hoy ha sido un día casi perfecto. He vuelto a gozar como un niño en el trabajo.
Gracias, Providencia.
miércoles, 29 de enero de 2014
Molina.
Molina, Molina...
Parte de mí quedó allá, por ello suelo regresar de vez en cuando; incluso físicamente. Este último fin de semana de enero ha sido la antepenúltima vez. ¿Motivo? Fácil: presentación del libro de un amigo, ocasión de volver a ver a más amigos y oportunidad de conocer a gente susceptible de formar parte de tus amigos. Meteorología, meteorología...qué haría yo sin ti.
Parte de mí quedó allá, por ello suelo regresar de vez en cuando; incluso físicamente. Este último fin de semana de enero ha sido la antepenúltima vez. ¿Motivo? Fácil: presentación del libro de un amigo, ocasión de volver a ver a más amigos y oportunidad de conocer a gente susceptible de formar parte de tus amigos. Meteorología, meteorología...qué haría yo sin ti.
Resulta sumamente consolador ir descubriendo a lo largo de tu vida que hay más gente como tú, que no eres un bicho raro, que tus gustos por la meteorología son compartidos por más gente que goza y disfruta tanto o más que tú con cosas tan sumamente "irrelevantes" para el grueso de la población, gente que atesora anécdotas que pueden llegar al sonrojo dependiendo de quién las oiga, por lo estrambótico... O qué puede ser si no salir a la calle con tropecientos grados bajo cero por el mero hecho de sentir frío extremo (y de paso, superar alguna efeméride), buscar los sitios más proclives para ello, hacerse cientos de kilómetros persiguiendo tormentas, fotografiarte tú y tu coche en el punto más tormentoso de España, desvelarse en plena noche por ver si va a nevar ( y, desde luego, no pegar ojo si lo hace)...Sentirse vivo al fin y al cabo, no es otra cosa.
Aficionados, profesionales, aficionados-profesionales, profesionales-aficionados, todo en plena armonía. Anécdotas, risas, ideas, sensaciones, buenas vibraciones...
Pocas veces se siente una comunión tan completa entre profesión y afición como la de este fin de semana. Ambiente cordial, distendido, cálido. El mundo, normalmente, no enseña su cara amable, sino la uñas...y con pertinaz encono. Por ello, hay que aprovecharla cuando ésta asoma. Y asomó, ya lo creo...
No hemos sido muchos, pero sí los suficientes, y nos hemos ido con el sabor amargo del tener que partir, pero con la alegría y certeza de que volveremos a vernos. La Providencia, sabia ella, se sacó de la manga en el regreso un crepúsculo de antología.
"No se me ocurren muchos momentos que superen este instante de ahora", susurraba mi conciencia. "Quizá sólo pueda existir uno que lo haga", pensé. Pero en esta ocasión, la Providencia no tuvo a bien que sucediera.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)